Como su nombre indica, lo que una vez se llamó "Massa Trabaria" fue una base importante para la producción de vigas de construcción.
Desde los bosques de las montañas, los árboles fueron cortados y enviados río abajo a través de los arroyos, explotando así la energía del agua.La gran cantidad de bosques y su posición privilegiada y estratégica para todo el centro de Italia, han hecho de esta zona un centro de importancia primordial en el pasado.
Borgo Pace, con su gran territorio, era el centro neurálgico de Massa Trabaria, el lugar donde se cortaban los árboles y luego se enviaban río abajo para su procesamiento y venta, en lo que era un verdadero circuito de comercialización.
El historiador Vincenzo Lanciarini escribe sobre Massa Trabaria el siguiente texto:
“... como el uso constructivo muy antiguo, especialmente de los grandes robles seculares (farnie), se menciona con las palabras frecuentes en la zona como- Tavoleto, Tavolicci, Castello y Monte dei Fabbri, Bocca Trabaria, etc. - asì la afluencia al valle de aguas abajo de calibres, vigas, tableros, "hendidura" burda o carbón de roble y "antorcha" de carpes y hayas, se menciona en las muy frecuentes palabras de Mercato, Mercato vecchio, Mercatello, Mercatino, etc.”
Aún hoy es posible ver algunos vestigios de esta antigua actividad: continuando desde Lamoli hacia el puerto de Bocca Trabaria, después de unos kilómetros se llega a la Località Fonte Abeti, allí a la izquierda se puede tomar un camino que baja hacia el arroyo. En diferentes puntos del río se pueden ver cascadas que, si se miran con atención, parecen haber sido construidas por seres humanos: esos son los toboganes que antiguamente se usaban para transportar los troncos cortados río abajo. Y es gracias a toboganes similares que se pudieron utilizar las vigas de Massa Trabaria para construir algunos de los edificios más importantes de nuestra historia, como la Basílica de San Pedro.